top of page

Màs música, menos prejuicios

  • Foto del escritor: Rocio Salloum
    Rocio Salloum
  • 11 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Rock, pop, reggaeton, cumbia, melódico, electrònica y muchos màs son los géneros musicales que no rodean; pero muchos de ellos tienen prejuicios.

"¿Escuchas rock? uh te drogas, te tomas todo, tenè cuidado, es un ambiente de mierda".

"¿Con que te gusta el reggaeton? esa música cosifica a la mujer, sos machista".

"¿Te encanta la cumbia? sos alto negro, la mayoría de los cantantes son re villeros".

"¿Sòlo electrónica escuchas? esa música de chetitos caretas".


Creo que una de las mejores cosas en esta vida es la música. Apretando un solo botón ya nos puede acompañar cada vez que necesitamos. La podemos estar escuchando en el colectivo con auriculares o en una fiesta con los parlantes a todo volumen. No importa si es con amigos, con tu pareja o solos, cada canción tiene su momento.


La música desde el principio, abriò caminos y mentes, no sòlo para escuchar y disfrutar, cada tema tiene un mensaje, algunos lo usan para rebelarse sobre alguna causa, otros para ayudar a gente. No importa el motivo, siempre sirve para expresar algo que tenemos dentro y sin dudas, es un lenguaje universal que llega al alma.


Habrá canciones que nos gustaràn màs y otras menos, o que directamente no las podemos soportar. Cierto género engloba tanto a los temas como al artista, todo en conjunto desarrolla un estilo propio. Pero, no siempre el cantante es lo que muestra en sus espectáculos, a veces hay que diferenciar a la verdadera persona con el show que hace o le piden que haga.




Como suele pasar, los cantantes de un mismo género, frente a su público tienen un look similar para justamente pertenecer a ese grupo. Las productoras son quienes deciden muchas veces, sobre la actitud y la presencia que tiene que manejar cada uno de los artistas, porque dentro de esa categoría, hay varios competidores, y la mayoría quiere ser original.


Pero, ¿por qué tenemos que poner estereotipos según lo que escuchamos?, o ¿por qué juzgar a un cantante por la música que hace?. Que un reggaetonero se muestre rodeado de mujeres, y que sus temas hablen de sexo, drogas y alcohol, no significa que su vida sea asì; ni que un rockero aparezca encuerado, lleno de lujos y que en sus canciones haya alevosía a la rebeldía y descontrol, no quiere decir que cuando termine el show su personalidad sea esa.


Por otro lado, ningún género es mejor que otro, cada uno tiene su furor, es cuestión del gusto de cada persona, y no hay que criticar a otro por preferir tal canción o músico. También, hay personas que según el día, prefieren escuchar algo que les levante el ánimo o viceversa; o que de un género en particular les gusta un artista. No todo es blanco o negro, hay grises.




La música desde el principio, abriò caminos y mentes, no sòlo es para escuchar y disfrutar, cada tema tiene un mensaje, algunos lo usan para rebelarse sobre alguna causa, otros para ayudar a la gente. No importa el motivo, siempre sirve para expresar algo que tenemos dentro y sin dudas, es un lenguaje universal que llega al alma.

Comments


bottom of page