top of page

Feria del libro: fechas, horarios y actividades

  • Foto del escritor: Rocio Salloum
    Rocio Salloum
  • 25 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 may 2023

Comienza la edición número 47 de la #FIL la cual estará vigente del jueves 27 de abril al lunes 15 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.



Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Este jueves, el acto inaugural comenzará a las 18.00 horas bajo las palabras del escritor y docente universitario Martín Kohan - autor de varios ejemplares, entre ellos, ¿Hola? Un réquiem para el teléfono, su libro más reciente -. La asistencia a la inauguración es sólo con invitación especial.

Martín Kohan. Fuente: Wikipedia

En esta oportunidad, la Ciudad Invitada de Honor es la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Las entradas ya están disponibles para la compra online y en la boletería del Predio. Los días y horarios son: lunes a viernes de 14 a 22; sábados, domingos y el lunes 1 de mayo de 13 a 22. Además, el sábado 29 de abril se celebra la Noche de la Feria, y el horario será de 13:00 a 24:00.


El ingreso es gratuito para menores de hasta 12 años, para personas con discapacidad y para docentes -presentando recibo de sueldo o acreditación-, o presentado la tarjeta de Pase Cultural (válida para estudiantes regulares del CBC de la UBA, alumnos/as de escuelas públicas de CABA que tengan entre 16 y 19 años de edad, y docentes de una escuela de gestión estatal, dependiente del GCBA).


De lunes a viernes (excepto 1 de mayo) la entrada será libre y gratuita para estudiantes, jubilados/as y pensionados/as, presentando el comprobante correspondiente. También, el sábado 29 de abril -Noche de la Feria- el ingreso será gratis a partir de las 20.00. Además, el jueves 4 de mayo -Día del Banco Nación- habrá una bonifación para los socios del Banco según informe el BNA a sus clientes.


Costo de entradas. Fuente: elaboración propia

Hoy a las 10:00 horas comenzó en la Sala Alfonsina Storni la primera charla de las Jornadas Profesionales de la #FILBuenosAires. La "VIII Jornadas de Traducción en el Ámbito Editorial: la traducción es una escitura. La escritura una traducción" fue coordinada por Ariel Dilon y organizada por la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes. A las 14.30 en la Sala Victoria Ocampo empezó el "Ciclo Miradas de la Industria Editorial. Mesa redonda I: el desafío de comunicar libros hoy", donde participaron Malena Rey, Natalia Paéz y Julieta Roffo.


Próximas charlas: "Cómo identificar los intereses del mercado hispano en EEUU y adaptar tu oferta editorial a sus necesidades, después de la pandemia", a cargo de Jenny Lizarraga el miércoles 26 a las 11.00, en la Sala Rodolfo Walsh; luego a las 14.30 en la Sala Victoria Ocampo, estará el "Ciclo Miradas de la Industria Editorial Mesa redonda III: del libro al streaming", a cargo de Claudia Piñeiro, Verónica Chamorro y Marcela Citterio.


Después, el "Ciclo Miradas de la Industria Editorial Mesa redonda IV: de la idea al PVP", será llevada a cabo el miércoles a las 16.30 en la Sala Victoria Ocampo y quedará a cargo de Andrés Beláustegui, Marcela Luzza y Manuel Rud. Por último, el "Encuentro de Libreros: herramientas de marketing digital para potenciar las ventas en el canal librero" se brindará el jueves 27 a las 14.30 en la Sala Victoria Ocampo, a cargo de Pablo Canalcchio y organizada por Fundación El Libro. Buscá toda la información de las jornadas profesionales en: https://www.el-libro.org.ar/profesionales/


Además, habrá otras actividades en el Espacio Dibujado (Pabellón Amarillo) como: el Taller Literario Universo Queer, representado por Ivonne Coñuecar, el viernes 28 a las 14.30; el Taller Escribir el horror: historia, memoria y reflexión a través de la Literatura, a cargo de Carlos Soto Róman, el martes 2 a las 14.30; y el miércoles 3 a las 14.30, Juan Cristóbal Peña presentará el Taller de Periodismo Narrativo. Escritura de no ficción: el narrador en primera persona singular.


Lectura recomendada: el crimen del lago, Charlie Donlea. Es una novela de suspenso increíble donde se cruzan dos historias y tienen saltos temporales. Te mantiene expectante hasta último momento ya que a medida que avanza el relato hay más sospechas y el misterio se vuelve más grande de resolver.













Comentários


bottom of page