Conectemos con la realidad
- Rocio Salloum
- 17 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ene 2019
Según una nota del año pasado de La Nación, el 91% de los argentinos tiene smartphones y el 11% mira el celular màs de 200 veces por día. Con el avance de la tecnología, surgieron cada vez màs redes sociales para estar conectados en cada instante. ¿Pero que tan sumergidos en la realidad estamos?
Si bien la tecnología resuelve o facilita muchas situaciones cotidianas, también, genera una masividad y las relaciones personales se van perdiendo cada vez màs. En una reuniòn con la familia, amigos o con tu pareja, es casi inevitable que cada uno estè encerrado en su mundo virtual y se aleje del mundo real.
Mirar el celular se convirtió en una prioridad, ya sea para revisar si hay mensajes o llamados, o bien para ver si tenemos algún me gusta o seguidor nuevo en Instagram. Esta red en particular, se ha transformado en una de las redes màs importantes y dependientes entre los jóvenes, ya que la mayor parte de usuarios activos son personas de entre 18 y 24 años.

Esto genera que las personas se influencien mucho por lo que pasa en su perfil, están sumamente enfocados en que por ejemplo una foto llegue o supere la expectativa que pensaron, y si no, eliminan la publicación; o dar opinión o criticar sòlo por lo que muestra una persona en su red, sin importar de lo que puede provocar un comentario fuera de contexto.
"Desde el lado psicológico afecta mucho también, porque cuando algo nos provoca felicidad como por ejemplo un 'me gusta' de la persona que nos gusta nuestro cuerpo libera endorfinas. En cambio, si esa foto no alcanza nuestra perspectiva, quizás nos genere cierto malestar emocional, principalmente en la gente que tiene autoestima bajo". Naiara Fortunato, estudiante de psicología.
Estamos sumergidos a una pantalla, las redes se fueron transformando de un sitio de comunicación y entretenimiento a un lugar donde contar nuestra vida se convirtió en una obsesión. Vamos a un restaurant, y antes de comer 'click' y compartimos la foto de la comida, pero capaz con quién nos rodea apenas cruzamos palabra. Tenemos unas zapas nuevas y antes de usarlas 'click' y mostramos nuestras nuevas zapas a nuestros seguidores, y quizás si las usamos dos veces es mucho.
Vivimos en un mundo donde es màs importante mostrarnos ante otros radiantes que querernos a si mismos. Creemos que posando felices vamos a captar mas atención, y seguramente lo logramos, porque a la sociedad le encanta los lujos, pero eso sòlo dura unos minutos y es parte del gran capitalismo que nos rodea.

Tratemos de soltar por un rato el mundo virtual y vivamos el mundo real.
Dejemos de escondernos detrás de una pantalla.
Comentarios