top of page

Ciclo TICMAS: "Inteligencia Artificial en primera persona"

  • Foto del escritor: Rocio Salloum
    Rocio Salloum
  • 24 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Santiago Cardarelli, Cecilia Danesi y Gustavo Brey dieron una charla sobre I.A. en la #FIL23

En la Feria del Libro se desarrolló el ciclo TICMAS en donde se brindaron distintas conversaciones sobre la innovación en la educación. La última sesión del seminario se llamó "Inteligencia Artificial en primera persona" y en ella participaron los profesores del ITBA Santiago Cardarelli y Gustavo Brey, y la abogada Cecilia Danesi.


"TICMAS: Solución Integral Para Educación" tiene como misión crear experiencias de enseñanza y aprendizaje únicas y significativas que impulsen el desarrollo de la comunidad educativa para que todos puedan aprender sin límites y a su ritmo, en cualquier momento y lugar.

En esta nueva emisión de la Feria, TICMAS tuvo su espacio en el Hall Central -dentro del Pabellón 9- en el que, además de charlas, tenía diversas actividades relacionadas a la tecnología y el mundo digital. Principalmente, el stand estaba pensado para adolescentes y jóvenes ya que por ejemplo había una plataforma para crear tu CV y acercarte al mercado laboral; y se podía participar de diferentes juegos para poner en práctica tus habilidades.


En el marco de la charla "Inteligencia Artificial en primera persona", Gustavo Brey recalcó que la I.A. (Inteligencia Artificial) tuvo un gran impacto para el sector salud ya que la funciona principalmente con patrones lo que permite poder diagnosticar enfermedades mediante la aparición de síntomas en común. Además, Brey aseguró que la I.A. se fue perfeccionando cada vez más hasta ser capaz de hacer cirugías mediante la tecnología.

Santiago Cardarelli -en relación a la educación- mencionó: "Bill Gates en una nota hace poco pronosticó que en 18 meses los profesores van a dejar de existir. Lo que creo es que está mal interpretado. Lo que yo pienso es que el profesor se tiene que potenciar con la tecnología, la tecnología tiene que ser un aliado del profesor para poder enseñar de una manera diferente. No podemos seguir enseñando como hace 60 años".


"Nos seguimos enfocando en los métodos, en lugar de otras habilidades que son más importantes. Hay un montón de habilidades de las cuales hoy nos podríamos enfocar como profesores y como sistema educativo y no lo hacemos, seguimos pensando como antes y tenemos la tecnología de nuestro lado. No le podemos pedir a los chicos que respondan a un método viejo de enseñanza cuando tienen toda la tecnología alrededor, cualquier chico de secundaria va a utilizar el chatGPT para responder", confirmó Cardarelli.

Santiago Cardarelli y Cecilia Danesi

Por su parte, Cecilia Danesi comentó: "Nosotros tenemos que cambiar o mejorar nuestras habilidades para superar o estar a la altura de la tecnología y hay mucha gente que no queire salir de la zona de confort". También, agregó que "el desafío es cómo los estados, cómo las educaciones educativas se están preparando para capacitar y dotarle habilidades a las personas para que puedan ocupar los nuevos puestos de trabajo".


Comments


bottom of page